Cómo inscribirse a Potenciar Trabajo

Potenciar Trabajo fue creado para unificar los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario, para convertirlos en un solo programa de gobierno. Así, los interesados ​​en ambos programas solo necesitan inscribirse en Potenciar Trabajo.

Consulta en este texto cómo inscribirte en Potenciar Trabajo, cuáles son los requisitos necesarios para ser parte del programa y cómo validar tus datos.

Potenciar Trabajo
Imagen: fechadecobro.com.ar

¿Qué es Potenciar Trabajo?

Potenciar Trabajo es un Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local, creado para unificar los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una sola iniciativa.

Fue desarrollado para apoyar a los ciudadanos que cumplan con los requisitos para ser parte de los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario, sin que la persona tenga que registrarse en ambos programas.

Ver cómo inscribirse en el programa Potenciar Trabajo

Para participar en el programa Potenciar Trabajo, debe registrarse en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular – Renatep:

  1. Acceder a la página de registro;
  2. Rellene el formulario con los datos solicitados;
  3. Luego cargue los datos solicitados por Renatep;
  4. Descarga el bono.

A la fecha de publicación de este artículo, el Gobierno no ha comunicado un nuevo plazo de inscripción a Potenciar Trabajo. Pero, si quieres ser parte de las nuevas ediciones del programa, solo sigue el paso a paso anterior.

Requisitos (Potenciar Trabajo)

Para participar en Potenciar Trabajo es necesario estar inscrito en el programa Proyectos Productivos Comunitarios o Hacemos Futuro, ya que Potenciar Trabajo unifica los dos programas.

Si no sabe si está o no inscrito en los programas anteriores, solo ingrese a “Mi ANSES” con su número de CUIL y Clave de Seguro Social, y seleccione la opción “Refuerzo de Ingreso”.

Validar datos en Potenciar Trabajo

La ministra de Desarrollo Social, María Victoria Tolosa Paz informó el 16 de enero que ya se encuentra disponible el plazo para la validación de datos. Según el ministro de Desarrollo Social, se pagará el 50% del monto correspondiente al mes de enero a las 154.441 personas que aún no han realizado la validación de datos, que se encuentran en la lista de “Validación fuera de plazo”.

Por tanto, si aún no has validado tus datos para recibir tus pagos, podrás actualizarlos pasado el plazo y la Secretaría de Economía Social.

¡Pero no se demore en realizar el procedimiento! El ministerio evaluará las solicitudes e informará a cada persona de su resolución en un plazo de 30 días. Aquellas personas que no validen después de la fecha límite serán baneadas del programa después de 60 días.

Artículo relacionado:

Atención Virtual ANSES: Cómo realizar tus trámites

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *